Una encuesta confirma como ganador a Fernando Moreira.


El trabajo realizado por la consultora Elipsis Analítica, realizada la última semana en San Martín, asegura que el actual Intendente ganará la elección.

La encuesta fue realizada entre el jueves 21 y el domingo 24 de este mes, en forma presencial, y con la modalidad cuantitativa, basada en 414 casos. El margen de error es +/- 4,5%

A menos de un mes de realizarse la elección de primera vuelta, la ventaja que obtuvo Moreira en las PASO se consolida, acercándose al 46% de los votos, seguido por el candidato de Juntos x el Cambio, quien se consolida en un rango del 28 % de los votos.
El candidato de Milei en San Martín no estaría pudiendo retener los votos que sacó en las primarias y su caudal estaría por debajo de los 20%.
Entre las consideraciones que se pueden tener en cuenta para analizar este trabajo, es interesante comentar que el actual Intendente contienen casi al 96% de los votos obtenidos por su adversario en las PASO, Leo Grosso, e incrementa su porcentaje en virtud de que un porcentaje importante de vecinos que no fueron a votar lo harán en esta oportunidad.
También es necesario aclarar que el crecimiento de Moreira se da a partir de la participación, aún escasa, de votantes que no participaron de las primarias, y que si irían a las urnas en esta oportunidad. Y es ahí en donde el candidato oficialista puede acrecentar su caudal de votos. Sobre todo, después de los anuncios del Ministro de Economía, que fueron tomados positivamente por los votantes que se encontraban sin ánimo de ir a las urnas. Es válido aclarar que el único sector que crece, con referencia a la elección anterior, es Unión por la Patria.

Por el lado de Juntos por el Cambio, el candidato ganador no puede mantener todos los votos sumados por su contrincante en las PASO, y le estaría costando mucho sumar nuevos electores en razón de dos situaciones. La primera tiene que ver en que algunos vecinos consultados tienen dudas con respecto a elegir a un candidato que vive en la zona más acomodada de la Ciudad de Buenos Aires cuando muchos esperaban que, en virtud de su candidatura, se mudara a San Martín, cosa que no ha ocurrido. La segunda es que el sector que representa está en baja, arrastrado por la mala perfomance de su candidata a Presidenta.
Por el lado de LLA no modifica demasiado su caudal electoral, aunque después de las elecciones había subido un poco. La perdida tiene que ver, fundamentalmente, con el poco conocimiento, casi nulo, de quien es el representante en el distrito, y de las luchas internas entre el sector político en San Martín.
El desafío estará en tratar de ir a buscar, y convencer, a los votantes que no se interesan por las diferentes propuestas. Hay que tener en cuenta que, en las últimas PASO se registró el récord a la baja de participación, lo mismo que en las últimas elecciones parlamentarias. Algunos analistas políticos sostienen que ahí, en esos votos, radicaría la diferencia que necesita Unión por la Patria para ganar las elecciones, ya que ese porcentaje de votos es el que, alguna vez, acompaño al Peronismo.
En San Martín, según esta misma encuesta, también se repetirían los triunfos de Sergio Massa y Axel Kiciloff

Fernando Moreira. Unión por la Patria 46,18%
Mauricio D´Alessandro. Juntos por el Cambio 27,93%
Hernán Sardella. La Libertad Avanza 20,15%