San Martín celebró el 178° aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado.

En conmemoración del Día de la Soberanía Nacional y en homenaje a los héroes de la Vuelta de Obligado, el pasado viernes se realizó un acto en el Museo Juan Manuel de Rosas, de San Andrés.

Organizado por el Municipio de General San Martín, el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de General San Martín y la Asociación Cooperadora del Museo Juan Manuel de Rosas, el acto por el 178° aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado contó con alumnos portadores de las banderas de ceremonia, de las escuelas primarias N.º 20 y 39 y el Intituto Emilio Lamarca, de Malaver. Estuvieron presentes el intendente municipal Fernando Moreira, la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Capelloni; la subsecretaría de Cultura municipal Lucía Santarone; el Dr Alberto Geli Cantilo, presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas; Carlos de Santis, presidente del Instituto Nacional de Investigaciones, Juan Manuel de Rosas de San Martín; el presidente de la Asociación Cooperadora del Museo Juan Manuel de Rosas, doctor Néstor Güichal; concejales, consejeros escolares, funcionarios del Ejecutivo municipal, veteranos de Guerra de Malvinas, entre otros.

Tras la entonación del Himno Nacional, se realizó un minuto de silencio en recuerdo y respeto a la memoria de don Juan Manuel de la Rosas y de los muertos por la patria.

El primero en dirigirse a los presentes fue el Esc. Güichal, quien entre otros conceptos valoró el camino de la reivindicación histórica que significa considerar a don Juan Manuel de Rosas como un verdadero prócer.

Luego, la profesora Elisa Bacigalupi leyó una poesía alusiva de su autoría y el Dr. De Santis hizo hincapié en la obligación de tener presencia y memoria.

Dijo que “los tiempos son mezquinos y ligeros, evitan la reflexión sobre el sentimiento y los buenos ejemplos que abundan en la gloriosa historia lejana, cercana, actual, la historia al fin”. Invitó a celebrar a los héroes de la gesta de la Vuelta de Obligado, que los pueblos tienen la obligación moral de celebrar y, viven y progresan espaldados en su historia.

A continuación, Geli Cantilo dijo que el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas “adhiere con emoción y entusiasmo al acto”, acercó el “saludo del ministro de Cultura de la Nación, Lic. Tristán Bauer” y expresó: “Felicito al intendente Fernando Moreira, porque tenemos la tranquilidad que durante cuatro años va a continuar haciendo esta excelente tarea que ha venido desempeñando por la cultura, la historia, que es un motivo de orgullo”.

Luego el intendente municipal Fernando Moreira invitó a “mantener viva la memoria histórica”, destacó la Vuelta de Obligado es hito central en la historia de los argentinos que estuvo oculto durante mucho tiempo. “Es importantísimo recordarlo y que nos acompañen los veteranos de Malvinas, como ejemplo de lucha que se emparenta con la de la Vuelta de Obligado, no solo porque el enemigo era el mismo, sino porque la lucha era la misma, impedir que las potencias avanzaran sobre nuestra soberanía”.

“La flota anglo francesa venía en nombre de la libertad, del libre comercio, con el principio de la libertad de navegación de los ríos interiores querían entrar y comerciar libremente sin que las autoridades nacionales tuviesen nada que ver esas cosas”, dijo.

Para terminar, durante el acto del viernes agregó que hay “una batalla cultural que tenemos que seguir dando, hoy estemos discutiendo cosas que son de hace dos siglos, lo que nos muestra que tenemos un problema que enfrentar y lo tenemos que enfrentar todos aquellos que estamos convencidos y creemos en la soberanía nacional” y convocó a “contarle a las nuevas generaciones lo que pasó en la Argentina, cuáles fueron las luchas que tuvimos que dar para conformarnos como Nación y que nada de eso lo podemos regalar de un día para el otro”.

Para finalizar se entonó el Himno a Juan Manuel de Rosas, cuyo autor es el ciudadano ilustre de la ciudad, profesor Carlos Adamo Barbera.