A contramano del resultado nacional, en San Martín Massa triunfó por cuatro puntos sobre Milei, quien ganó en la mayoría de los circuitos electorales.
A diferencia de los números nacionales de la segunda vuelta en la votación que este domingo consagró a Javier Milei como nuevo presidente de la Argentina con el 55% de los votos contra el 44% de Sergio Massa, en San Martín el candidato de Unión por la Patria fue quien se impuso en el distrito, por poco más de cuatro puntos.
De esta manera, San Martín fue uno de los pocos municipios donde la marea violeta de La Libertad Avanza no conquistó al electorado local.
Massa obtuvo el 52,17% con 133.850 votos, frente al 47,82% con 122.681 votos cosechados por Milei.
Esos resultados surgen del recuento provisorio con el 99,70% escrutado, computando 350.871 electores y la participación de 265.179, o sea el 75,57%.
Hubo 96,73% de votos afirmativos y sólo el 1,84% en blanco, además de 1,33% de nulos y 0,07% de impugnados.
En la Provincia de Buenos de Aires también ganó Massa, pero sólo por 50,73% contra el 49,26%.
Al analizar la votación en cada uno de los once circuitos electorales de San Martín, surge que Massa cosechó más votos en cinco, mientras Milei ganó en los otros seis.
Massa ganó en los circuitos 377A (Corea, Carcova, Villa Hidalgo) por 55% a 44%, 378 (Villa Concepción, Zagala, Loyola) por 52% a 47%, 381 (Independencia, Chilavert y 9 de Julio) por 54% a 45%, 384 (Villa Libertad) por 51% a 48% y 388 (Billinghurst, Loma Hermosa, Libertador y Costa Esperanza) por 57% a 42%.
En cambio, Milei triunfó en los circuitos 376 (San Martín centro) por 53% a 46%, 377 (Villa Ballester) por 53% a 46%, 379 (Villa Maipú) por 50% a 49%, 380 (Villa Lynch) por 51% a 48%, 382 (San Andrés) por 57% a 42% y 383(Las Heras) por 59% a 40%.
Cuando comenzaron a llegar las primeras fotos de los telegramas que eran sacados por los fiscales, en el Búnker de campaña de Unión por la Patria comenzaron a advertir que la, si bien se estaba ganando el distrito, la diferencia de votos no era la esperada, lo que después fue corroborado por las noticias que llegaban desde otros lugares.
Como dato importante hay que destacar que el esfuerzo militante llevado a cabo por Gabriel Katopodis y Fernando Moreira, mas toda la estructura peronista de San Martín, generó un arrastre hacia el municipio de Tres de Febrero, en donde un candidato peronista no ganaba hacía mucho tiempo.
Consultado algunos militantes de ese distrito reconocen que el trabajo de Katopodis, de hablar con trabajadores, comerciantes, vecinos y pasajeros de los medios de transporte, generó un entusiasmo que les permitió ganar en el distrito comandado por Valenzuela.