El resultado menos esperado.

Con el apoyo de siete millones de personas, Milei se llevó las PASO. Sorprendió a todos porque en los precandidatos a gobernadores de las diversas provincias, no acumularon un gran caudal de votos, pero el precandidato a presidente sí. Esto habla que hay una diferencia entre el apoyo a Milei y el resto de los gobernadores que se presentaron por el partido de la libertad. 

La medalla de plata la obtuvo Juntos por el Cambio con el 28,3% que juntaron Larreta y Bullrich. Aquí nos encontramos con la segunda sorpresa: Larreta solamente se llevó el 10%. Además, su contrincante lo superó por un 6%. Esto demuestra que estuvo muy lejos de poder ganarle a Patricia. 

Y en tercer lugar aparece Unión por la Patria con el 27,3%. Si me apuro, esta sería la peor votación del peronismo. En las elecciones de 2019, la dupla Fernandez-Fernandez fue elegida por 12.471.884 de personas mientras que el pasado domingo se redujo a 6.460.689. Pero también hay que tener en cuenta que el actual contexto que se presenta no es favorable. El precandidato que lleva en su mochila un 100% de inflación está en pelea. Grabois por su parte hizo lo que pudo. Sacó el 5,9%. Sin hacer mucha campaña logró obtener casi la misma cantidad de votos que Larreta, quien sí hizo campaña. 

Ahora bien, con estos resultados podemos analizar cuales serían los que alcancen el balotaje. Una de las tres fuerzas queda afuera. Quedan en juego más de 10% de los votos porque tenemos que contar los votos de la izquierda, los votos de Larreta que ahora van a buscar un paradero, los votos en blanco y los votos anulados. Los votos de Larreta serán definitivos. Depende de cómo se repartan, seguramente saldrán los dos que competirán por el bastón. Massa tiene la ventaja que los votos que sacó Grabois se irán con él. En cambio, Bullrich no tiene esa seguridad porque nadie puede confirmar que los votos de Larreta la acompañarán. Después los pocos votos que quedaron de la izquierda, si bien no son muchos, en una elección tan peleada, puede marcar la diferencia. Otro dato que es muy importante, es que si ya agregamos los votos de Grabois, Massa tendría un mínimo de 27,3% mientras que Patricia empieza en un 17%. Si Bullrich quiere pelearla tiene que conseguir de alguna forma ese 10%. Será relevante si los votos de Milei se mantienen de igual manera o tienen algún cambio. 

De ahora en más veremos cómo los distintos candidatos competirán por los votos en disputa ya mencionados. Sea lo que sea, esperamos que se pueda construir una Argentina mejor con más derechos y posibilidades.   

Nota escrita por Franco Torini Krupn, alumno del Colegio de la Ciudad.