Impuestos en steam: una problemática para los gamers

Steam es una plataforma de entrega digital de videojuegos creada por Valve Corporation. Salió al mercado en septiembre de 2003 como un método para que Valve ofreciera actualizaciones automáticas a sus juegos, aunque con el tiempo se expandió para abarcar también juegos desarrollados por otras compañías.

Hace no mucho tiempo, comprar juegos en steam era una gran alternativa para los argentinos, ya que los precios eran muy accesibles. Un juego que en dólares podía llegar a salir más de diez monedas estadounidenses, mientras que en pesos argentinos se podía encontrar en esta página a menos de mil ars.

Sin embargo, en julio de 2022 se implementó una medida donde el Banco Central de la República Argentina impuso un nuevo impuesto al dólar tarjeta. Se trata de un tipo de cambio que se refiere a todos los pagos hechos con tarjeta de crédito o débito para servicios que se facturan en un país extranjero.

Para calcular el precio de un videojuego en Steam, sumando los impuestos argentinos, hay que tomar el precio base y sumarle un 75%; que se corresponde al impuesto PAIS (35%) y al adelanto de Ganancias (45%). Esto enfureció mucho a los gamers de Argentina, ya que dejaron de tener sus juegos a buen precio.

Hasta el momento, en la página oficial de Steam los precios de los juegos aparecen sin el impuesto del 75%, ya que se cobran por afuera, por lo que, si el gamer no sabe acerca de las medidas, puede llegar a pagar mucho más de lo que cree. Por este motivo se creó Steamcito, una extensión de google que permite ver los precios de los juegos con el valor real.

https://www.laps4.com/preguntas-y-respuestas/cuanto-es-el-impuesto-de-steam-en-argentina-2023#:~:text=Para%20calcular%20el%20precio%20de,adelanto%20de%20Ganancias%20(45%25).

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/juegos-steam-caros-argentina-usuarios-200000914.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAALUzk1XCWUjzAl_TOfHMbpT2bPrcP9YJN7XLG5HWggDq6LDjPQu3XidWASaz32qx7PvgoIjXo7uSE5LrzGTL5MD7VkNHjJJER-PqLgSgGyCNoop6UcRFUqB51Jps_CXLLMM1fVXOjK9UHzQHN3lf5RyZbJK2PMCEeRpbDgBlwRDA

Nota escrita por Santiago Ivanier, alumno del Colegio de la Ciudad.