El día después de la victoria de Javier Milei en las elecciones, el lunes 14 de agosto, comenzó con un notable aumento en el valor del dólar oficial. Esto fue parte de una estrategia del Gobierno para adelantarse a la previsible subida del dólar informal (conocido como «blue») que se esperaba en el mercado.
El Banco Central anunció una devaluación del 22% en el tipo de cambio oficial del dólar y estableció que el valor mayorista se mantendría en $350 hasta octubre. El dólar minorista, que sigue la cotización del Banco Nación, comenzó la jornada en $365,5 para la venta.
Esta medida busca principalmente aumentar las reservas del país y está en línea con lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) venía solicitando. Si sumamos el aumento del valor del dólar de este mes, el incremento total es del 30%, lo cual coincide con lo que había trascendido que el FMI exigía a Massa para otorgar una nueva concesión de 7.900 millones de dólares.
Además, el Banco Central también informó que incrementará las tasas de interés en 21 puntos, llegando a un 118% nominal (197% efectivo). Por otro lado, el dólar blue no se quedó atrás, aumentando el 14/8 de $ 605 a $ 685 (11,68%), el 15/ de $ 685 a $ 730 (6,16%) y el 16/8 de $ 730 a $ 780 (habiendo llegado hasta los 790 pesos) (6,41%). Con esta subida, el dólar blue aumentó $175 (28,9%) en tres días.
Nota escrita por Santiago Ivanier, alumno del Colegio de la Ciudad.