El novedoso proyecto detrás de la película “La uruguaya”

El jueves 17 de agosto en Argentina, se estrenó la película “La uruguaya”, basada en la novela “La uruguaya” del autor Pedro Mairal. Esta película es una coproducción: Argentina y Uruguay.

Lo interesante de la película es que a diferencia de todas las demás, en las que los que se encargan de producirla son una empresa cinematográfica, Hernán Casciari junto con su amigo de la infancia Chiri, inventaron un nuevo método llamado  “Orsai”.

Este nuevo método nació de una opinión personal y una experiencia de Casciari. Él es escritor y siempre le enojó el hecho de que cuando sale un libro de un escritor, la editorial gana mucho más dinero que el mismo escritor, y este último recibe muy poco en comparación. 

Entonces, Casciari escribió una revista con cuentos suyos y de otros autores, y buscó lectores que quieran comprar su revista antes de que sea publicada. De esa manera, él puede pagar los costos para publicar la revista. Es decir, reemplazó a una editorial, por lectores interesados en pagarlo.

Ahora Casciari hizo lo mismo con el cine. Es decir, reemplaza a una empresa cinematográfica por una cantidad específica de personas cualquiera que estén interesadas en comprar un bono de 100 dólares. Y así es cómo se financia la película.

Estas personas son socios productores de la película: el dinero que se gana de “La uruguaya”, es dirigido a cada uno de los socios productores. 

Los socios productores de la película participan de las decisiones y del paso a paso de la película: El grupo veía como se iba armando el guión, estaban al tanto de lo que pasaba en las reuniones de producción, vieron algunas sesiones de casting y se encargaron de votar a los actores principales: muchos de ellos fueron extras. Además cada uno colaboraba individualmente  con lo que sabia o tenia: se encargaron de la utilería, algunos prestaron locaciones, como por ejemplo casas o departamentos donde se grabaron algunas escenas, se ocuparon de conseguir contactos de gente a la que la producción no lograba llegar, como por ejemplo conseguir derechos de canciones, y además muchos participaron y ayudaron en el departamento de prensa para promocionar el proyecto. 

Fueron 1961 personas de distintos países las que ocuparon este rol: además de gente de Argentina y Uruguay, había gente de Bolivia, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Gran Bretaña, Países Bajos, Israel, Australia, Tailandia y Emiratos Árabes. Entre otros.

Cada uno de ellos, todas las semanas recibían un mail de Casciari para tener novedades de “La uruguaya” y estar al tanto de la marcha de la película. También tenían un grupo de whatsapp entre ellos y participaban de reuniones por zoom. 

La película fue comprada por Disney, está en los cines de varios lugares del mundo y ya está participando en festivales cinematográficos. 

Tras este éxito, Orsai ya tiene dos proyectos cinematográficos más en marcha.

Nota escrita por Iara Bergstreit, alumna del Colegio de la Ciudad