El periodista, ganador de cuatro Martín Fierro por su programa radial «Eternamente Beatles», que se emite los findes de semana por radio del Plata, fue invitado a la presentación del último disco de Charly García, y lo comenta para Página Abierta.
El lunes 2 de septiembre al mediodía en un lindo lugar del barrio de Colegiales, tuve el placer de presenciar la “escucha” del nuevo y esperado disco del Maestro. Que llegará al público en su día (no podía ser de otra manera), el 11 de septiembre.
Muy bien recibidos con alfombra roja en la entrada, unos ricos sandwiches gourmet de milanesa y una opción vegetariana, barra libre y ansiedad a pleno.
Luego de guardar los celulares en unas cartucheras individuales, para que nadie se haga el pillín y quiera grabar algo, entramos a la sala con cómodos sillones, dispuestos a tener los oídos bien abiertos. Me acomodé con gente muy querida, Alfredo Rosso, Martina Soto Pose y Claudio Kleiman. Después de ponernos al día de nuestra vidas nos llaman a silencio y Damián Amato, Presidente de Sony, hace la presentación del disco.
Abre el mismo “Rompela” con Charly en voz, teclado, guitarra y bajo. Fernado kabusacki en guitarra, el ya histórico Fernando Samalea en batería y Rosario Ortega en coros.
Excelente decisión poner en primer lugar esta canción, donde con una patada en la cabeza nos tira todo el rock and roll. Muy bien tocado y pegadizo. Pásenlo en la radio!!! (yo lo haré).
Vamos al track 2 “Yo ya sé”, una joyita que García ya tenía hace tiempo y ahora da a luz. Misma formación que el tema anterior con la diferencia que en los coros está Hilda Lizarazú. Con reminiscencias de “Random”, el anterior disco. Se transformará un clásico. He dicho !!!
Vamos al número 3, y si de ellos se trata, se denomina “El Club de los 27”. Los melómanos de fiesta. Con un Charly a pleno, en la batería además de Sama se suma el chileno Toño Silva. Se destaca un increíble sólo de guitarra del monstruo de David Lebón. Mención del fundador de los Stones, Brian Jones y miembro del fatídico Club. Y también de Lennon, donde el Beatle en “La balada de John y Yoko, menciona que acabarán crucificandolo. Un presagio ocurrido a la manera de los 80. Al Maestro no se le escapa una.
Ahora toca “La Medicina Nº9”. Otro guiño a Lennon. Otra canción que estaba por allí y el bigote bicolor saca a relucir de la mejor manera. El ex Seru Giran sigue aquí también acompañando con la guitarra rítmica y en los coros nuevamente Hilda.
Perdón el spoiler, pero el cierre con García parafraseando “number nine, number nine), soltó la risa de todos los presentes.
Seguimos con “Te recuerdo Invierno”, canción que Charly ya había compuesto antes de comenzar a grabar con Sui Generis. Me gustó mucho la participación de Rosario Ortega, los teclados de García y en guitarra Kabusaki. Muy bien lograda.
En el sexto lugar llega “Autofemicidio” con una letra bien irónica y la pluma del Maestro a pleno. Creo que la influencia del productor Phil Spector está presente junto a su pared de sonido.
Vamos al cierre del “Lado A”, recordemos que es un vinilo. El mismo es con “América”. Y aquí sólo están Pedro Aznar y el protagonista. Podríamos decir un single de “Tango 5” (disculpas por mi desvío). Se destaca especialmente la voz de Aznar. García nos habla de sus miedos y Spector dando vueltas por ahí, nuevamente.
Levantamos la púa, damos vuelta el disco y ponemos el Lado B. Por si no lo supiéramos, él nos lo dice. Bien Charly.
“Juan Represión”, cuyo origen iba a ser el tercer disco de Sui Generis y diferentes motivos hizo que no fuera parte. Aunque si grabada por el dúo. Acá García le da una vuelta de tuerca al sonido siglo XXI y lo acompaña en los coros, Rosario Ortega.
Novena canción: “Estrellas al caer”, vuelve el rock and roll con el trío base (García, Kabusacki y Samalea). Los teclados son una maravilla.
Vamos ahora a una de las versiones más esperadas, “La pelicana y el Androide” grabada junto a Luis Alberto Spinetta, allá por mediados de los 80. El Flaco sacó su versión en el disco Privé.
Acá García le pone su impronta y la voz de Spinetta se lleva la atención. Que lindos escucharlos juntos !!!
Seguimos con “Watching the wheels” de John Lennon. Canción fetiche que ya había grabado para Kill Gil. Ahora una versión mejorada y con los coros de Rosario e Hilda que le dan una membrana de calidez. Sobre el final ruido de tren. (Me hizo acordar a una versión que Charly me hizo escuchar hace unos años de “Desarma y Sangra”, donde también el había puesto un tren de fondo).
Tema 12: “La Lógica del Escorpión”. Acá nos recita cual “Orson Wells” en su película “Mr. Arkadin”, justamente la fábula que le da nombre al disco. Maravilloso !
Y como no podía ser de otra manera, el disco cierra con un dúo de voces entra Fito Páez y él, en “Rock and Roll Star. Acompañados de las guitarra de Kiuge Hayashida y Fernado Kabusaki.
Estimado lector, le transmití lo que a primer pensamiento me vino a la mente con sólo una escucha. No me hace falta más. Este hombre sigue componiendo la banda sonora de mi vida y tener un nuevo disco en 2024 es una bendición.
Un nuevo GRAN DISCO DE CHARLY GARCÍA !
Gracias a Tato Vega por la buena onda.
Destaco el trabajo de la mezcla del Ingeniero de sonido Matías Sznaider. Increíble como hace que se escuchen todos los instrumentos en semejante trabajo.
Y gracias a vos, que me seguís haciendo feliz. Sabés lo que te quiero. Te abrazo fuerte, fuerte.
Martín Aragón
Instagram: @aragonmartin
Facebook: Martín Aragón
PD: El 11 de septiembre salen 7.000 discos de una edición de lujo, numerada, un sobre con las letras y otros regalos más. Luego habrá una edición simple del vinilo y también en CD. Obviamente, estará en las plataformas digitales.